Avellaneda: Nuevo corte del Puente Pueyrredón

En el marco de la Jornada Nacional de lucha que encabezan las organizaciones sociales nucleadas en el Frente de Lucha Piquetero, manifestantes se subieron al puente Pueyrredón, realizaron un corte total, luego cruzaron hacia la Ciudad de Buenos Aires y marcharon hacia el Ministerio de Desarrollo Social, donde reclamaron por un bono de emergencia de 20 mil pesos y la apertura de nuevos planes sociales. Cerca de las 16:00, finalizó la protesta y se comenzó a normalizar el tránsito.

Desde las 11 de la mañana los manifestantes comenzaron a concentrarse abajo del puente Pueyrredón, del lado del partido bonaerense de Avellaneda, donde quemaron neumáticos y hubo momentos de tensión con algunos efectivos de Prefectura Naval, fuerza cargo del operativo de seguridad montado en el lugar.

En horas del mediodía, la columna comenzó a movilizarse bajo el grito de “el puente es nuestro…” , subió al acceso mano a la Capital Federal y comenzó a marchar hacia el edificio donde funciona la cartera que conduce el ministro Juan Zabaleta.

Pasadas las 15, la cuenta oficial de Buenos Aires Tránsito informó que Puente Pueyrredón ya se encontraba totalmente liberado, pero que frente al ministerio de Desarrollo continuaba el corte total de la avenida 9 de Julio, entre San Juan y avenida de Mayo. Una hora más tarde, los manifestantes se marcharon también de allí y finalizó la protesta, por lo que los vehículos volvieron a circular por la zona.

Las organizaciones que participaron de la movilización demandaron “trabajo genuino, bono de emergencia de 20.000 pesos por mes para los trabajadores precarizados, apertura de planes sociales para todos los que lo necesitan y asistencia integral a los comedores populares”, según se consignó en un comunicado.

“El ajuste no puede y no debe pasar; que la crisis la paguen los capitalistas”, sostuvieron las organizaciones que conforman el Frente de Lucha Piquetero, entre ellas el Polo Obrero, MTR “Votamos Luchar”, MAR, M29, Bloque Piquetero Nacional y Frente de la Resistencia-William Cook.

También cuestionaron las políticas oficiales y plantearon que los empresarios “tienen la remarcadora lista para descargar la crisis en los barrios, donde falta la comida, falta el trabajo, falta la salud y la educación”.

Frente a las reiteradas marchas que complican la circulación en el centro porteño, la semana pasada Roberto García Moritán, legislador porteño por el bloque Republicanos Unidos, presentó un proyecto para demoler el edificio de Desarrollo Social y, de esa manera, mejorar la circulación por la la avenida 9 de Julio.

“Acabo de presentar un proyecto de ley para demoler el edificio de Desarrollo Social ubicado en la 9 de Julio. En lo que va del año hubo más de 600 piquetes y cortes en la CABA por culpa de Nación. Resuelvan sus conflictos en otro lado y no le jodan más la vida a los demás”, aseguró García Moritán.

Para que se cumpla el anhelo del legislador opositor, la Legislatura -donde Juntos por el Cambio tiene mayoría- debería declarar de utilidad pública el bien y ordenar su expropiación a través de una ley especial.

Infobae accedió al texto de la iniciativa. Bajo la consigna “Ley de demolición con el objetivo de mejorar la circulación y disminuir piquetes en la avenida 9 de Julio”, el proyecto prevé la demolición del edificio donde funciona la cartera dirigida por el ministro Juan Zabaleta, y que posteriormente el terreno sea destinado “a la ampliación de la avenida 9 de Julio para el mejoramiento del tránsito”.

Fuente: www.infobae.com

Comentarios